NOTICIAS

Aeronaval incauta 412 paquetes de droga en Colón y supera las 9 toneladas decomisadas en 2025

Publicado el 13-03-2025

Ciudad de Panamá 12 de marzo 2025 Bajo las estrategias del Plan Firmeza, unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) asestaron un nuevo golpe al narcotráfico al incautar 412 paquetes de presunta sustancia ilícita, que estaban ocultos en 11 bultos, en la desembocadura del río Cuango, en la Costa Arriba, provincia de Colón.

El decomiso se logró en el marco de la operación Escudo Protector, cuando unidades aeronavales detectaron una embarcación en actitud sospechosa. Al notar la presencia de las autoridades, los tripulantes se dieron a la fuga, abandonando la embarcación y los bultos en tierra. En coordinación con la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, los bultos fueron trasladados a la Base Naval Almirante Cristóbal Colón en Sherman, donde se confirmó la cantidad incautada.

Leer más

''El Papel que juega la Mujer dentro del Servicio Nacional Aeronaval''

Publicado el 10-03-2025

Karen Lezcano: Una de las ocho armeras de Panamá que rompe barreras en la seguridad y defensa

En un país donde solo ocho mujeres han alcanzado la especialización como armeras, Karen Lezcano, cabo segundo del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) se ha convertido en referente de disciplina, determinación y excelencia dentro de la institución. Con 31 años de edad y oriunda de Chiriquí, ha demostrado que la seguridad y la defensa no son exclusivas de un género, sino de quienes tienen la vocación, la preparación y el compromiso para servir.

Como parte del Departamento de Equipos de Seguridad y Protección, la cabo segundo Lezcano desempeña un rol clave como armera e instructora de línea de tiro. Su trabajo no solo implica habilidades técnicas avanzadas, sino también una ética profesional impecable, seguridad y compromiso.

“Antes que todo, quiero agradecer a Dios, a la institución por brindarme la oportunidad de profesionalizarme, a mi hijo, quien es mi inspiración, a mi familia y a mis compañeros armeros, porque sin su motivación y apoyo no hubiese sido posible contar con este conocimiento y especialidad”, expresa con orgullo.

De paso sostiene que “uno de los valores más importantes en esta especialidad es la honestidad, el respeto, la responsabilidad y el compromiso. Sin ellos, no se puede llevar adelante este rol”.

*Rompiendo esquemas en un mundo de hombres*

Ser mujer en un entorno históricamente dominado por hombres no ha sido un obstáculo, sino un desafío que ha sabido enfrentar con determinación. “Para ganar respeto y confianza se requiere dedicación, esmero y disciplina, pero sobre todo creer en uno mismo, especialmente cuando se trata del género femenino incursionando en un ambiente liderado por hombres”, afirma.

Lezcano ha aportado una visión diferente al equipo de armeros, demostrando que la diversidad de pensamientos fortalece el cumplimiento de la misión institucional. En ese sentido, resalta con humildad que ha contribuido al trabajo en equipo “al traer mi esencia femenina y esa perspectiva diferente, ya que la diversidad de pensamientos y enfoques ayuda al cumplimiento de la misión”.

Su incursión en la seguridad y defensa ha sido también un ejemplo del avance de la mujer en este campo. “El rol de las mujeres ha crecido significativamente. No solo estamos en los estamentos de seguridad, sino también en la legislación y en puestos políticos clave. Hemos logrado crear una red de apoyo dentro y fuera de las filas, promoviendo la equidad y la igualdad de género”, subraya.

*Un liderazgo que inspira a nuevas generaciones*

Para Lezcano, ser una líder en su área implica inspirar a otras mujeres a creer en sí mismas y demostrar que pueden alcanzar sus metas, sin importar los obstáculos. “Me gustaría seguir viendo un entorno más dinámico donde la figura femenina tenga mayores oportunidades de liderazgo. También quisiera ver mayor fraternidad entre nosotras, porque el progreso no solo nos beneficia a nivel individual, sino que fortalece a toda la institución”, sostiene.

Su historia es un testimonio del impacto positivo de la mujer en la seguridad y defensa. “Nuestro instinto natural de dar vida nos motiva a respetar y a buscar un balance en todo lo que hacemos. Aprendemos unos de otros, compartimos habilidades y desarrollamos una mayor resiliencia para enfrentar desafíos. Esto no solo permite una mejor distribución de responsabilidades y eficiencia, sino que también promueve un ambiente de confianza, respeto y admiración mutua”, concluye.

En este Día Internacional de la Mujer, la trayectoria de Karen Lezcano resalta la importancia del liderazgo femenino en las fuerzas de seguridad. Su historia es una inspiración para las futuras generaciones de mujeres que buscan abrirse camino en áreas donde el talento y la determinación pesan más que el género.

*Claudiana Pinilla: rompiendo barreras en la mecánica de aviación en el Día Internacional de la Mujer*

Con herramientas en mano, garantiza vuelo seguro. Así es la cabo primera Claudiana Pinilla, quien ha demostrado que la perseverancia y el talento no tienen límites, portando la bandera de ser la primera mujer jefa de máquina en la Aviación del Estado panameño y formar parte del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

En un mundo donde la equidad de género sigue siendo una lucha constante, su historia resuena como un símbolo de superación en un campo históricamente dominado por hombres: la mecánica de aviación. Y, en este Día Internacional de la Mujer, destacamos sus logros.

Desde sus inicios en la Aeronaval de Panamá, Pinilla ha enfrentado desafíos, pero también ha abierto puertas para las futuras generaciones de mujeres en la aviación. Nacida en Panamá, decidió ingresar a la institución como agente, pero su pasión por la mecánica la llevó a capacitarse en este campo, convirtiéndose en la primera mujer jefe de máquina en la Aviación del Estado panameño.

"Siempre me gustó la mecánica, y cuando vi la oportunidad de especializarme en esta área, no lo dudé. Fue un reto, pero con disciplina y dedicación lo logré", cuenta Pinilla, quien tras culminar su formación en Panamá amplió sus conocimientos en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (AIFA) en Texas, Estados Unidos, y se especializó como técnico de helicópteros Bell 212 en la Escuela de Aviación Policial de Colombia.

Su esfuerzo ha sido reconocido dentro de la Aeronaval, donde ha demostrado que el género no define la capacidad para desempeñarse en un campo tan exigente. En su rol actual, supervisa el mantenimiento de aeronaves cruciales para operaciones de seguridad y rescate, garantizando su óptimo funcionamiento en cada misión.

Las mujeres en la mecánica de aviación: un futuro con más oportunidades

El avance de las mujeres en la mecánica aeronáutica es un reflejo de los cambios sociales que se han dado en las últimas décadas. Para Pinilla, este es un campo con crecientes oportunidades, pero aún hay estereotipos que superar.

"Hoy en día, las mujeres hemos demostrado que podemos aportar muchísimo en este mundo. Hay más oportunidades y estoy segura de que seguiremos creciendo, tanto a nivel nacional como internacional", afirma.

Como una de las pioneras en este sector dentro de la Aeronaval, Pinilla ha asumido un rol de mentora para nuevas generaciones. Su presencia ha motivado a más mujeres a considerar la mecánica aeronáutica como una opción profesional viable.

"Somos fuertes y valientes. No hay límites para alcanzar nuestras metas. Si una mujer sueña con estar en este campo, lo más importante es que confíe en sí misma y se prepare", aconseja.

Reconocimientos y un legado en construcción

Su trabajo ha sido clave en múltiples operaciones dentro del país, incluyendo misiones en Darién, donde la seguridad y el mantenimiento de las aeronaves son fundamentales. Gracias a su dedicación ha recibido reconocimientos dentro de la Aeronaval, consolidando su posición como un referente en la aviación panameña.

Para ella, el mayor reconocimiento es ver más mujeres ingresando y destacándose en este campo, demostrando que la capacidad y la disciplina no dependen del género.

Un mensaje en el Día Internacional de la Mujer

Este 8 de marzo, Claudiana Pinilla envía un mensaje a todas las mujeres que desean incursionar en profesiones donde aún predominan los hombres:

"Las mujeres no tenemos límites. Somos capaces, inteligentes y fuertes. Si tienen un sueño, trabajen por él sin miedo a los obstáculos. La clave está en la perseverancia y la confianza en una misma".

Su historia es un ejemplo de lucha y determinación, y su legado seguirá inspirando a muchas mujeres en Panamá y el mundo. En este Día Internacional de la Mujer, su testimonio nos recuerda que el cambio es posible y que cada paso dado por mujeres como ella abre el camino para las generaciones futuras.

*Laydis Vega: rompiendo barreras en el deporte y la Aeronaval*

En el mundo del deporte y la seguridad nacional las mujeres han enfrentado grandes desafíos para demostrar su capacidad, disciplina y fortaleza. Laydis Vega del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) es muestra de ello, pues ha construido una historia de superación, rompiendo estereotipos y demostrando que los límites solo existen en la mente.

*Un amor por el agua que creció con los años*

La pasión de Laydis Vega por el deporte comenzó desde su infancia. “Inicié en un curso de verano en la piscina de Santiago, en Pandeportes. Allí me enamoré de la natación y comencé a competir en diferentes estilos: libre, dorso y pecho”, recuerda. Con el tiempo, su amor por el agua la llevó más allá de las piscinas, incursionando en competencias de aguas abiertas; y, posteriormente, en el mundo del triatlón, donde ha logrado importantes hazañas.

Sin embargo, el camino no siempre ha sido fácil. Como mujer y persona con discapacidad, ha enfrentado barreras que intentaban limitar su crecimiento. “Muchas veces escuché que no podía hacerlo, que por ser mujer y tener una discapacidad no lo lograría. Pero decidí demostrar que sí era posible” cuenta Laydis.

*La Aeronaval como fuente de inspiración*

Ingresar al Servicio Nacional Aeronaval le brindó una nueva perspectiva sobre el deporte y el trabajo en equipo. “Fue fantástico ver a mis compañeros entrenar. Aunque ya tenía una formación en natación, al verlos correr y entrenar juntos, me motivé a hacer más”, explica.

La influencia de sus compañeros fue clave para su incursión en nuevas disciplinas. “Cuando los veía correr en los trotes, me preguntaba: ‘Si ellos pueden, ¿por qué yo no?’ Eso me llevó a entrenar aún más fuerte, combinando la natación con la carrera y el ciclismo”, comenta.

Uno de sus mayores logros deportivos ha sido completar el Ironman 70.3 Panamá 2024, un reto que muchos consideran imposible. “Fue mi mayor desafío. Me dijeron que no lo lograría, pero fui una de las pocas personas con discapacidad en hacerlo. Eso me llena de orgullo”, señala.

*Mujer, deporte y seguridad: una combinación de empoderamiento*

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Laydis reflexiona sobre el significado de esta fecha en su vida. “Es una oportunidad para inspirar y motivar a más mujeres a alcanzar sus sueños, ya sea en el deporte, en la seguridad nacional o en cualquier ámbito”, dice con convicción.

Para ella, es fundamental seguir impulsando la inclusión en el deporte y en la sociedad. “En Panamá, debemos desarrollar aún más la inclusión, brindando más oportunidades a mujeres con discapacidad. Es un tema que necesita mayor atención”, enfatiza.

Su mensaje para las mujeres es claro y poderoso: “No tengamos miedo de demostrar quiénes somos. Eliminemos los estereotipos y amémonos tal como somos. No importa si somos altas, bajas, delgadas o con curvas; todas somos hermosas y valiosas. Los límites solo existen en nuestra mente”.

Con su historia, Laydis Vega no solo ha demostrado que las mujeres pueden conquistar cualquier meta, sino que también ha roto barreras y ha servido de inspiración para muchas otras que buscan superar sus propios desafíos.

Rompiendo las olas: La primera mujer en comandar una embarcación aeronaval en Panamá

Contra viento y marea, Aynara Lima se convierte, aún sin proponérselo, en la primera mujer en comandar una embarcación aeronaval en Panamá y, en este Día Internacional de la Mujer, es ejemplo fiel de liderazgo y empoderamiento.

En un mundo, donde el mar ha sido tradicionalmente dominado por los hombres, una mujer panameña ha desafiado todo, marcando un precedente en la historia de la marina nacional. Aynara Lima, no solo ha surcado aguas desafiantes, sino que también ha navegado contra la corriente de los estereotipos, convirtiéndose en la primera mujer en comandar una embarcación aeronaval en Panamá.

Desde niña, su sueño era pertenecer al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), inspirada en su tío, quien formó parte del antiguo Servicio Aéreo Nacional. "Siempre quise estar aquí. Mi tío perteneció al SAN y eso despertó en mí la pasión por este camino", cuenta, aunque ella prefirió el mar. Pero su camino no ha sido fácil.

Desafíos en un mundo de hombres

Ingresar a una institución donde la mayoría de los cargos de liderazgo han estado ocupados por hombres representó un reto. "El mayor desafío ha sido demostrar que las mujeres también tenemos la capacidad de desempeñar estas funciones. A veces el hecho de ser mujer ha significado tener que esforzarme el doble para ganar respeto y abrirme camino", explica.

Sin embargo, su esfuerzo, disciplina y compromiso la llevaron a convertirse en líder de su embarcación. "No solo es la responsabilidad de la nave, sino también de la vida de mi tripulación. Es un trabajo que exige entrega total y un alto nivel de preparación", enfatiza.

Un paso hacia la igualdad

Para ella, el Día Internacional de la Mujer representa un recordatorio de la lucha por la igualdad de oportunidades. "Es un día que nos permite reflexionar sobre todo lo que hemos avanzado y lo que aún nos falta por conquistar en el ámbito laboral y en la sociedad", señala.

Sabe que su logro no es solo personal, sino que abre puertas para las generaciones que vienen detrás. "Estoy logrando el sueño que muchas compañeras no pudieron alcanzar, y eso me motiva aún más", dice con orgullo.

Inspirando a las nuevas generaciones

Su mensaje para las jóvenes que desean seguir sus pasos es claro: "Sigan su sueño y no se detengan. No será un camino fácil, pero con determinación y trabajo duro, todo es posible".

Leer más

CIERRE DE OPERATIVO DE CARNAVAL GUARDIANES 2025.

Publicado el 06-03-2025

Más de 30 mil voluntarios y funcionarios de los estamentos de seguridad y diferentes instituciones participaron del operativo de carnaval Guardianes 2025, fase 2 en donde cerca de 158 mil vehículos viajaron al interior de la república, y unos 263, 291 personas participaron en playas y culecos en las 31 áreas de cobertura del Sinaproc.

El Sistema Nacional de Protección Civil SINAPROC cerró el operativo de carnaval este miércoles 5 de marzo en horas del mediodía en el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial COEP de Santa María provincia de Herrera, en donde en conferencia de prensa se dio a conocer el resultado del operativo Guardianes 2025 fase II.

Durante la conferencia de prensa, los estamentos de seguridad resaltaron la labor de los voluntarios y el trabajo que estos junto a los funcionarios han realizado durante estos días de operativos de carnaval.

La Cobertura de Sinaproc se realizó en 31 puntos de culecos, senderos, ríos y playas a nivel nacional con 486 unidades, entre voluntarios y funcionarios, con más de 100 atenciones, un rescate y la recuperación de un cuerpo en playa Venao, un masculino de unos 40 años que perdió la vida el pasado martes en horas de la mañana cuando intentó rescatar a un menor de 10 años, tras las fuertes corrientes de esta playa.

SENAFRONT

Cubrimos con efectividad y profesionalismo 6 playas, 26 actividades recreativas, 28 sitios turísticos, 6 culecos de alta concentración, ejerciendo control territorial con 1,407 unidades de apoyo, se pusieron a disposición 194 medios policiales, 28 puntos de control y el compromiso absoluto del talento humano fronterizo.

SERVICIO NACIONAL AERONAVAL

Se brindó la cobertura en 65 playas, 15 islas, 11 aeropuertos y 34 puertos, así como en 9 puntos de control estratégicos asegurando la vigilancia y control en sectores de alta afluencia de visitantes durante estos días festivos.

Se desplegaron a nivel nacional 3,618 unidades ejecutando diversas misiones aeronavales, sumando un total de 35:10 horas de vuelo y 4,686 Millas náuticas navegadas, arrojando un costo operacional de B/. 790,922.64. Estas acciones permitieron reforzar la seguridad en las áreas de interés, prevenir incidentes y brindar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

En asistencia y ayuda humanitaria, se llevaron a cabo 06 evacuaciones médicas y 03 operaciones de búsqueda y rescate (SAR), logrando salvar la vida e integridad de 16 ciudadanos en situaciones de riesgo, así como 10 atenciones ciudadanas.

En cuanto a seguridad ciudadana, se realizaron 49,742 acciones de seguridad dando como resultado la aprehensión de 47 ciudadanos por diversos faltas y delitos, requeridos por las autoridades competentes.

Como parte del esfuerzo realizado por nuestras unidades, queda evidenciado el compromiso en la lucha contra el narcotráfico con la incautación de 32 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto de la localidad, asimismo, se logró la recuperación de 04 armas de fuego, 72 municiones y 06 cargadores, elementos que representaban una amenaza para la tranquilidad de la población.

Además, se atendieron 7 casos de microtráfico y el decomiso de B/. 502.35

CSS

La Caja de Seguro Social registró hasta el mediodía de hoy miércoles 5 de marzo un total de 15,363 atenciones en sus unidades ejecutora en todo el país.

El informe presentado en el Centro de Operaciones de Emergencia en Santa María, provincia de Herrera da cuenta que de los casos arriba expuestos 13,407 son por morbilidad común, 130 por colisión, 16 por atropello.

Los hechos de violencia dejaron 36 heridos por arma blanca, 13 heridos por arma de fuego. De igual forma se atendieron 1,713 personas por traumas leves, 48 por quemaduras, 27 defunciones por morbilidad y 4 fallecimientos por traumas. A nivel pre hospitalario de la CSS se atendieron un total de 501 pacientes, 411 por morbilidad, 8 por colisión y 3 por atropellos 73 traumas leves y 6 por quemaduras.

MIAMBIENTE

Como parte de este pie de fuerza la entidad desplegó desde el viernes 28 de febrero un total de 415 funcionarios, 54 vehículos y 10 lanchas dedicadas a la supervisión y control ambiental a nivel nacional.

se realizaron cerca de 300 patrullajes de fiscalización y monitoreo, atendiendo aproximadamente 106 incidencias ambientales, de las cuales 51 correspondieron a rescates de fauna silvestre.

En estas labores de patrullaje se registraron 21 infracciones relacionadas a la extracción de agua cruda en sitios no autorizados en las provincias de Panamá Este, Panamá Oeste y Bocas del Toro; retención de productos forestales, provenientes del mangle, en el distrito de Chame; retención de maquinaria, motosierras, implementos de pesca y armas, así como un hallazgo de minería ilegal en Darién. Los sujetos involucrados se les procedió a la citación y a la apertura del proceso administrativo correspondiente.

Leer más

Minseg informa que más de 18 mil unidades policiales garantizarán la seguridad en Carnaval

Publicado el 27-02-2025

Los estamentos de seguridad harán un despliegue de 18,885 unidades a nivel nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos nacionales y extranjeros que participen en las festividades del Carnaval 2025, así lo dio a conocer el ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego, tras una reunión de trabajo en el Centro de Operaciones Nacionales (CON).

Abrego indicó que lo primordial en estos carnavales, es que los miles de personas que acuden tanto a las fiestas como a los ríos, playas y sitios turísticos lo hagan de manera segura y que transiten de forma ordenada y rápida por las diferentes carreteras del país.

La Policía Nacional, durante los cinco días de Carnaval, tendrá en las calles un total de 12,464 unidades, 242 vehículos policiales y 85 motos. En Coclé, Herrera y Los Santos estarán de servicio un total de 2,781 agentes.

Por su parte el Servicio Nacional Aeronaval, hará un despliegue de 3,618 unidades a lo largo y ancho del país, quienes cubrirán un total de 63 playas, apoyados por ocho helicópteros, ocho lanchas, ocho vehículos J8, 16 motos, 54 patrullas, dos aviones de alas fijas y dos ambulancias.

Mientras que el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), contará con 1,407 unidades, con ocho patrullas, 42 motos, 18 vehículos J8, 9 Pacifront, tres lanchas, 66 vehículos, ocho buses (coaster), 42 ambulancias y 45 bicicletas, que servirán para reforzar la seguridad en los culecos, centros turísticos, balnearios y puestos de verificación.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Migración (SNM) tendrá un total de 645 personas que ayudarán a la Policía Nacional en diferentes operativos en todo el país, que incluye el área donde se desarrollan los culecos

Leer más

OPERATIVO CARNAVAL 2025’ CONTARÁ CON MÁS DE 17 MIL UNIDADES DE LOS ESTAMENTOS DE SEGURIDAD

Publicado el 25-02-2025

Tras los lineamientos del Plan Firmeza, a través del Presidente de la República, el Ministro de Gobierno y el Director General de la Policía juntos a sus homólogos  de los otros Estamentos de Seguridad y Organismos de Emergencia Nacional, consolidan la ejecución de los dispositivos de seguridad y vigilancia vial, a partir del 28 de febrero al 5 de marzo de 2025, ante la celebración de  los "Carnavales 2025" en todo el país, donde se espera un éxodo masivo hacia el interior de la República y otros puntos.

Los uniformados de los Estamentos de Seguridad, intensificarán los patrullajes urbanos, rurales, aéreos y marítimos, para garantizar la vida e integridad física y bienes de nacionales y extranjeros que se encuentren en el país. 
El Ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego, durante la conferencia de prensa, indicó, que se dará cumplimiento con la seguridad nacional, con unas 17,075 unidades de los Estamentos de Seguridad, de ellos 12,464 de la Policía Nacional, 3,038 del Senan, 1,076 del Senafront, 645 del Servicio Nacional de Migración y 752 del SUME.

Así como también, el servicio activo de las ambulancias avanzadas, vehículos para desplazamiento terrestre, embarcaciones, patrullajes en costas, aeronaves, vigilancia en las principales vías de la capital y el interior del país, cámaras de vigilancia, rescatistas, voluntarios, paramédicos, buzos y oficiales de policía, cuyo misión específica de garantizar y fortalecer la seguridad en Carnaval 2025.
Policía Nacional

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana durante el Carnaval 2025, desplegará 12 mil 464 efectivos policiales, para consolidar  el bienestar de los ciudadanos y turistas nacionales y extranjeros. Se implementarán medidas especiales, entre otras articulaciones preventivas y operativas en la ruta del Carnaval, además las áreas contiguas a las de acceso en las diversas actividades, garantizando que las celebraciones se promuevan en orden y sana convivencia. 

Leer más

Noticias: 294
Se muestran 5 noticias por página
Mostrando página 2 de 59