NOTICIAS
Conjunto Folclórico del Servicio Nacional Aeronaval Birzavith Caicedo
Este 22 de agosto se celebra en Panamá el “Día del Folklore”, fecha reconocida y de trascendencia mundial, cuyo propósito es homenajear las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones internacionales y países, elogiando la identidad nacional de cada individuo.
Panamá posee un folklore rico y variado producto de la mezcla de culturas indígena, española y africana. Este folklore se manifiesta en diversas expresiones como música, bailes, vestimenta, artesanías, costumbres y tradiciones que varían según la provincia, aunado a esto hay elementos como cadencia, ritmo, color y diversidad que nos hacen muy auténticos y que nos compromete a conservarlo y así garantizar su supervivencia, pues es nuestro más legítimo símbolo de panameñidad.
En ese sentido nuestra institución cuenta con el conjunto Folclórico Aeronaval “Birzavith Caicedo”, creado en el año 2016, conformado por miembros juramentados y no juramentados de nuestra institución, sus integrantes laboran en diferentes direcciones y secciones quienes además de cumplir con sus asignaciones, participan de manera activa en las prácticas y presentaciones en eventos institucionales y culturales con el firme compromiso de representar y mostrar la riqueza cultural de Panamá.
En el año 2021, la agrupación adopta el nombre de Birzavith Caicedo, como homenaje póstumo por la desaparición física de una de sus integrantes, su actual coordinadora es la Mayor Jennifer Pérez, quién con mucho entusiasmo y amor por las tradiciones trabaja para que la efervescente alegría de nuestras bellas empolleradas al ritmo del acordeón, la caja, y el tambor, se conviertan en embajadores de lo nuestro dejando en alto nombre de la Aeronaval.
Entre los trajes que lucen nuestras femeninas están, las polleras de organza, la tumba hombre, las polleras de faena, y los caballeros lucen camisillas de gala, camisillas tonosieñas y coleta. Entre los bailes típicos podemos mencionar la Denesa, baile folclórico tradicional de Panamá, originario de áreas rurales y a menudo interpretado en espacios abiertos, así mismo el Punto, el Danzón Cumbia, la Espigadilla, la Cumbia Viva Panamá y el Baile Vuélveme a Querer, todo esto conjugado con las salomas, seguidillas y zapateos.
"Tradición significa continuidad en el tiempo y en el espacio, dando a entender que no existe pueblo pequeño o pobre que carezca de tradición, pues la misma enmarca la expresión de la vida virtuosa de un pueblo",
Los pueblos que no se conocen a sí mismos, por ignorancia o apatía, nunca tendrán definida su personalidad, pues no pueden transmitir lo que no conocen ni sienten.
![]() |
![]() |