NOTICIAS
Aeronaval llama a la prevención a capitanes y tripulantes: la seguridad en el mar empieza antes de zarpar
El mayor Dionisio Martínez, comandante del Comando Naval, recalcó la importancia de contar con equipos de seguridad esenciales en las embarcaciones tales como: chalecos salvavidas certificados, aros salvavidas y medios de comunicación funcionales. “La seguridad no se improvisa en el mar. Cada embarcación debe estar equipada para garantizar la vida de sus ocupantes ante cualquier eventualidad”, destacó.
Chalecos salvavidas: más que un requisito, una garantía de vida Martínez explicó que no todos los chalecos disponibles en el mercado cumplen con los estándares necesarios. Los recomendados para navegación deben permitir la flotación durante más de 72 horas, estar fabricados sin piezas metálicas, contar con luces estroboscópicas y abrazaderas plásticas, además de tener versiones especiales para niños. “Estos chalecos no son para nadar. Son para flotar y esperar rescate. Intentar nadar con ellos puede generar lesiones o provocar que la persona intente quitárselos, poniendo en riesgo su vida”, advirtió.
Mantenimiento y renovación
La vida útil de un chaleco salvavidas es de aproximadamente siete años, siempre y cuando se le dé el mantenimiento adecuado: enjuague con agua dulce, secado correcto y almacenamiento lejos de la intemperie. También deben inspeccionarse las costuras, cierres y materiales de flotación regularmente.
Cantidad mínima por embarcación
Cada embarcación debe contar con chalecos salvavidas suficientes para la totalidad de personas a bordo, incluyendo tripulación y pasajeros. Además, se recomienda portar al menos un aro salvavidas en embarcaciones menores y de tres a cuatro aros en embarcaciones mayores, dependiendo de su tamaño.
Comunicación: clave para la respuesta oportuna
En un mundo interconectado, el comandante enfatizó la importancia de mantener una comunicación fluida. “Todo capitán debería tener un celular cargado, batería portátil y, si es posible, una radio de comunicación. Estos elementos pueden marcar la diferencia entre una emergencia atendida a tiempo o una tragedia en altamar”, señaló.
Desde el Comando Naval se hace un llamado a todos los navegantes, capitanes y operadores turísticos a adoptar una cultura preventiva y responsable en el mar. La seguridad comienza desde tierra firme, con la preparación adecuada de la embarcación y la conciencia de que una simple decisión puede salvar vidas.
![]() |
![]() |
![]() |